Granada fue el escenario del 47º Congreso Nacional de SEMERGEN, el principal encuentro anual de médicos de Atención Primaria celebrado entre el 8 y el 11 de octubre. En este marco, participamos activamente con una sesión centrada en el manejo del déficit de hierro y la anemia, dos aspectos clave en la práctica clínica diaria.

La jornada tuvo un propósito claro: actualizar conocimientos y fomentar el intercambio de experiencias entre profesionales. Juanjo Rubio, Lara Reyes y Josep Ruiz pudieron vivir la experiencia en primera persona: “Queríamos ofrecer una sesión útil, práctica y con impacto real, que respondiera a las necesidades de quienes están en primera línea del cuidado del paciente”, explican.

Como colaboradores científicos y patrocinadores, contribuimos con contenidos, expertos y recursos formativos, reafirmando nuestro compromiso con la formación médica continuada. “Para nosotros, participar en el Congreso de SEMERGEN significa estar cerca de los profesionales que más contacto tienen con el paciente, escuchar sus inquietudes y acompañarlos con evidencia científica y soluciones reales”, añadió Josep.

Entre las actividades destacadas de la jornada, se celebró el taller “Anemia ferropénica: visión compartida entre Atención Primaria y Hospital de Día”, liderado por la Dra. Milagros Gil, médico especialista en Medicina de Familia y comunitaria, y la Dra. Naiara Cubelos, médico especialista en Atención Primaria. Este formato práctico permitió abordar de forma conjunta los retos del diagnóstico y la coordinación entre niveles asistenciales.

Participar en actos y congresos como este van muy de la mano con nuestro compromiso con la Atención Primaria, un ámbito clave para la detección y manejo del déficit de hierro y la anemia. Tenemos muy claro que los médicos de Familia son la puerta de entrada del paciente al sistema sanitario. Por ello, es esencial que conozcan su repercusión en la calidad de vida, y sepan diagnosticar y derivar correctamente a los pacientes para un tratamiento adecuado. “Lo importante es el vínculo y diálogo que se genera: compartir experiencias, aprender de otros y construir juntos mejores formas de cuidar”, concluye el equipo.